Las imágenes que vemos en fotografía, cine o TV, tienen un sujeto u objeto que es el centro de interés de la imagen, el cual se encuentra en un determinado contexto. La cercanía o lejanía de la cámara en relación a él puede mostrarnos distintos niveles de información, privilegiando bien sea la figura o el fondo. En este sentido, los planos de toma fungen como unidad de medida indicando donde habrá de "cortarse" el cuerpo humano. En el caso de los objetos, estos cortes no están normados, es decir, no son universales, pero deberán seguir la misma lógica para catalogar las imágenes como primeros planos (cerca del objeto), planos medios (medianamente distanciado del objeto), o planos generales (muy lejos del objeto).
Los primeros planos demuestran en la imagen predominio de la figura sobre el fondo, es decir, la cámara está muy cerca del objeto a fotografiar, siendo el contexto nulo o indeterminado, no aporta nada. En estos planos se concentra la máxima carga expresiva, por su distancia tan íntima con el personaje. A este grupo de planos corresponden:
- Plano de Detalle (PD)
- Primerísimo Primer Plano: del cabello o frente al mentón
- Primer Plano: del cabello a los hombros
No hay comentarios:
Publicar un comentario