viernes, 9 de octubre de 2020

El Sensor de Imagen

Es el corazón de la cámara digital, responsable de responder ante la luz para la formación de la imagen fotográfica, razón por la cual es pertinente comprender su funcionamiento y establecer similitudes y diferencias con el material fotosensible analógico. 

jueves, 8 de octubre de 2020

La Película Fotográfica

La fotografía analógica desde su creación tuvo diferentes soportes para la plasmación de la imagen: placas de metal pulidas, placas de vidrio, papel humedecido, celuloide, etc. Este último, se introduce en el período entresiglos, teniendo diferentes formatos, siendo el de 35 mm el último que se conoció. A pesar de su delgadez, el celuloide o película fotográfica, esta compuesta por al menos 10 capas, cada una de ellas con un rol específico dentro del proceso de formación de la imagen. 
En una de ellas se encuentran los haluros de plata, diminutas partículas que fungen como trampas de luz, y que se oscurecen al contacto con la misma, tras el proceso de revelado, de modo que las partes de la película que recibieron mas luz se ponen mas oscuras al revelarse y viceversa.
El tamaño de estas partículas es variable, de modo que pueden caber mas o menos trampas de luz en la superficie de la película. Si las trampas son mas pequeñas, cabrán mas, pero también demandarán que en el ambiente haya una mayor cantidad de luz para activar toda la superficie; esto último se conoce como la sensibilidad.
Finalmente, las películas producen una imagen en negativo, que deberá revertirse tras un proceso de positivado en un laboratorio fotográfico.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Macrofotografía









Ademas de los objetivos que hemos mencionado, de acuerdo a su distancia focal, existen otros que son capaces de reproducir en el soporte fotosensible la realidad en relación 1 a 1, es decir, a tamaño real, no miniatrurizado. Estos objetivos son tipo macro, y permiten develar en las imágenes generadas una serie de detalles que normalmente pasarían desapercibidos por su escala, ante la vista humana. Si son estándar, implican que el fotógrafo debe aproximarse mucho al objeto para registrarlo, pero si son tele, permitirán hacerlo desde una distancia prudente (por ejemplo, fotografiar un insecto sin espantarlo). 
Para hacer macrofotografía, lo ideal sería tener una cámara con objetivo intercambiable, que permita la incorporación de este tipo de ópticas, pero si no, el fotógrafo también cuenta con lentes de aproximación (filtros), tubos extensores, o anillos inversores que permiten el registro de imágenes tipo macro.  


martes, 6 de octubre de 2020

Los Objetivos Fotográficos

El objetivo de la cámara es el responsable de refractar la luz para crear una réplica luminosa del objeto fotografiado en el soporte fotosensible, lo cual le confiere un rol determinante dentro del proceso de construcción de la imagen. Un objetivo puede acoplarse al cuerpo de la cámara por rosca o por bayoneta, y el resultado de lo fotografiado dependerá de su distancia focal (distancia entre su centro óptico y la película o sensor), a saber:
Los objetivos con distancia focal por debajo de los 35 mm se denominan angulares, y tienen la capacidad de abarcar un mayor ángulo de visión, pero a cambio, empiezan a deformar los objetos. Estos objetivos son pequeños en apariencia, y se emplean mayormente para arquitectura y paisajes. Fíjate en estas imágenes tomadas con angulares









Los objetivos con distancia focal entre 35 mm y 70 mm se denominan estándar, y nos proporcionan una aproximación a los objetos más real en tanto los representan similar a como lo hace nuestro propio mecanismo de visión. Son los objetivos ideales para iniciarse en la fotografía, y por lo general tienen usos en retratos y fotografías de calle (documental). Fíjate en estas imágenes tomadas con objetivos estándar









Los objetivos con distancia focal por encima de los 70 mm se denominan teles, y no permiten llegar a objetos que físicamente están lejos, para lo cual deben estrechar el campo de visión. Estos objetivos son grandes en apariencia, y se emplean mayormente en deportes, vida salvaje, astrofotografía, etc. Fíjate en estas imágenes tomadas con teleobjetivos 









Estos objetivos de focal fija tienen un comportamiento específico e invariable, es decir, siempre serán angular, estándar o tele, sin embargo existen objetivos que poseen un rango de distancias focales (especialmente en fotografía digital) que los hacen versátiles a la hora de su uso, son los llamados lentes tipo zoom, ejemplo 18-55 mm o 30-70mm o 70-200 mm. Estos lentes pueden tener varios comportamientos, aunque a la hora de la toma, solo uno por vez. 

lunes, 5 de octubre de 2020

Partes de la Cámara













Sin importar lo compleja o sencillas que sean las cámaras fotográficas, cada una de ellas esta compuesta de una serie de partes que cumple con funciones muy específicas, pero que en conjunto son  responsables de la formación de la imagen sobre el soporte fotosensible.
Veamos algunas de estas partes.

En el cuerpo:
- Visor
- Palanca de arrastre (en cámaras analógicas)
- Contador de vistas
- Dial de mandos
- Zapata para accesorios
- Zoom digital (en cámaras digitales)
- Botón de encendido/apagado
- Temporizador
- Obturador
- Fotómetro
- Flash
- Mecanismo réflex
- Pantalla LCD (en cámaras digitales)
- Palanca de rebobinado y apertura del cuerpo (en cámaras analógicas)
- Botón liberador del mecanismo de arrastre (en cámaras analógicas)
- Compartimiento para pilas
- Compartimiento para memoria (en cámaras digitales)
- Botón disparador
- Micrófono (en cámaras digitales)

En el objetivo
- Anillo de diafragma
- Diafragma
- Anillo de zoom (en algunos casos)
- Anillo de enfoque
- Lentes
- Mecanismo de autoenfoque (en algunos casos)
- Estabilizador de imagen (en algunos casos)

Toma tu cámara fotográfica e intenta identificar cuales partes posee.

domingo, 4 de octubre de 2020

Tipos de Cámara


















Las cámaras tienen muchas clasificaciones, pero algunas de ellas son:
- Con estenopo (orificio directo) o con objetivo (posee lentilla antes del orificio)
- Réflex (con espejo interno) o de paralaje (sin espejo interno)
- Analógica (de rollo) o digital 
- Compacta (una sola unidad) o de objetivo intercambiable
Otras clasificaciones pudieran tener que ver con la cantidad de objetivos que poseen, el formato de imagen que manejan, o la inmediatez en la obtención de un positivo directo (cámaras instantáneas).
Y tu ¿qué tipo de cámara tienes? Toma tu equipo fotográfico y explora un poco sus partes, trata de identificarlas y de determinar cuáles son sus funciones.

sábado, 3 de octubre de 2020

La Cámara













En general, una cámara es un espacio completamente cerrado que presenta en su parte anterior una perforación por donde pasará la luz, formando una imagen reducida e invertida en la pared diametralmente opuesta a la que posee dicha perforación. Esto es posible explicarlo en función del viaje rectilíneo de la luz, y por la capacidad de reflexión que poseen las superficies incidentes. Ya Leonardo Da Vinci, en el siglo XV explicaba el comportamiento de este singular aparato que era empleado como herramienta de apoyo al dibujo, antes de que se descubriera la sensibilidad de algunos compuestos a reaccionar con la luz en el siglo XIX, que es cuando nace la fotografía. No importa cuan simples o complejas sean las cámaras, todas, sin excepción, se basan en el mismo principio operativo. Si quieres saber cómo se produce una imagen dentro de una cámara, no pierdas detalle del video ¿Cómo hacer un visor fotográfico? ubicado en la barra derecha del blog. Si te animas, construye el tuyo!!!

viernes, 2 de octubre de 2020

El Comportamiento de la Luz













La luz es esencial para la fotografía, por ello es indispensable conocer algunos aspectos básicos de la misma que nos permitan comprender su rol en el proceso de captura de la imagen. En principio, la luz es una forma de energía (electromagnética) que proviene de una fuente natural o artificial, y que viaja en forma de ondas a enorme velocidad, describiendo una trayectoria rectilínea hasta la superficie incidente, donde tendrá lugar un comportamiento específico, a saber: absorción, reflexión y refracción (aunque existen otros, a efectos de lo que nos interesa, con esos tres bastará por ahora).
Las superficies de los objetos pueden tener diversas características (lisas,  rugosas, opacas, transparentes, blancas, negras, etc.) que determinan lo que le ocurrirá a la luz una vez que entre en contacto con ellas. En cualquier caso, revisa los conceptos de luz incidente y luz reflejada y trata de vincularlos con el proceso fotográfico.
Finalmente, es importante subrayar, que al hablar de la luz, nos referimos a la luz blanca (aunque no hacemos la especificación), en ella están contenidas todos los colores de nuestro espectro visible, donde cada color representa una longitud de onda diferente que va del rojo al violeta (como en los arco iris). Sin embargo, la luz blanca contiene otras longitudes de onda que el ojo humano no puede percibir, pero que igualmente forman parte de ella.

jueves, 1 de octubre de 2020

Pensar la Fotografía













La fotografía, tema fundamental de nuestro taller y sobre el cual desarrollaremos el programa de nuestro año escolar, es un hecho con el cual convivimos diariamente, por lo que nos parece natural su presencia dentro de la cotidianidad. Sin embargo, como estudiantes de esta disciplina, conviene reflexionar un poco al respecto, respondiendo a cuestionamientos iniciales básicos tales como ¿qué es la fotografía? ¿cómo se hace? ¿para que sirve? ¿qué necesito para hacer una fotografía? ¿es la fotografía un arte o una ciencia? ¿qué tipo de fotografías conozco?
Dentro de todas estas preguntas, te invito a que respondas con sentido crítico la siguiente: ¿Cualquiera puede ser fotógrafo? Primero debes crear tu propia definición sobre lo que es un fotógrafo, considerando cuales actitudes y aptitudes debe tener. Además considera cuales son las ventajas de estudiar en una escuela como la Cristóbal Rojas u otra institución, versus aquel que se forma de manera autodidacta, y no olvides contemplar en tu discurso, el hecho de poseer una cámara profesional para el aprendizaje fotográfico ¿será este equipo indispensable?
Teniendo todo esto en cuenta, ¿eres ya un fotógrafo, o estas iniciando el camino para convertirte en uno?