domingo, 13 de marzo de 2022

Conservación del Material Fotográfico

















El material fotográfico tanto en su versión analógica como digital, debe conservarse adecuadamente para evitar su deterioro. Los negativos, las copias y las unidades de almacenamiento como CDs o pendrives, son susceptibles de ser atacados por agentes que de manera paulatina o violenta, pueden comprometer su estabilidad, razón por la cual es importante tomar las medidas que sean necesarias para preservar el material que, después de todo, representa el legado visual que dejaremos a futuras generaciones.
En el caso del material analógico, existen portanegativos y cajas de conservación para el almacenamiento de las copias, que deberán resguardarse preferiblemente en un lugar donde la temperatura y la humedad pueda controlarse. En el caso del material digital, lo mas adecuado es respaldarlo en internet, y tener al menos una copia de seguridad en disco.











Los factores que pueden generar deterioros pueden ser: intrínsecos (tienen que ver con las propiedades del material, por ejemplo la combustibilidad del plástico), biológicos (causados por organismos vivos como los hongos), atmosféricos (tienen que ver con las condiciones del lugar, por ejemplo la humedad), y antrópicos (causados por el hombre, por ejemplo mala manipulación)
Si se observa algún deterioro en el material fotográfico, lo mejor es llevarlo a un especialista que pueda frenar su avance, y eliminar en la medida de lo posible, el agente que lo causa; en cualquier caso, lo importante es no comprometer mas de la cuenta el soporte. La restauración digital es una opción que permite restituir la imagen sin intervenir físicamente la fotografía. En general, la restauración es el procedimiento que se activa cuando los intentos de conservación han fallado y que busca revertir los efectos del deterioro para llevar en tanto sea posible, el material fotográfico a su estado original.

viernes, 11 de marzo de 2022

Los Géneros Fotográficos

Cuando hablamos de géneros fotográficos por lo general nos referimos al contenido que versa en las imágenes, lo cual sirve tanto para establecer un sistema de clasificación de fotos, delimitar la convocatoria de algún concurso en el que se quiere exponer solo cierto tipo de imágenes, o simplemente indicar que tipo de información es la que predomina en la imagen.  












Los géneros fotográficos nacieron en el mismo instante en que lo hizo la fotografía, y aunque inicialmente se "copiaron" los temas propios de la pintura, como el retrato, el paisaje y el bodegón, con el tiempo emergieron géneros exclusivos para la fotografía, tal es el caso del documental. 












Algunos de ellos son muy útiles pues tienen aplicaciones fuera del campo de las artes, como la astrofotografía o la fotografía forense, por ejemplo. Hay que acotar que los géneros fotográficos no riñen entre sí, de hecho, pueden identificarse varios de ellos en una misma imagen, sin embargo siempre habrá uno que predomine y de sentido al contenido o mensaje que se pretende transmitir.












Finalmente, los fotógrafos si bien pueden "casarse" con un género, pues con él es con quien se sienten cómodo, pueden perfectamente explorar otras posibilidades expresivas con mezclas o con géneros totalmente desconocidos. Te invitamos a leer más sobre el tema, y lo mas importante, a practicar para que identifiques cual es tu género fotográfico favorito.


jueves, 10 de marzo de 2022

Leyes Compositivas (Parte II)

Ley del Horizonte: El recuadro fotográfico se divide en tres franjas horizontales de igual anchura, y el motivo principal ocupa dos bandas, y mientras que el motivo secundario ocupa la restante.











Ley de la Mirada: El recuadro fotográfico se divide en tres franjas verticales de igual anchura, y se ubica a la persona o animal en uno de los extremos cuidando que tenga por delante de sus ojos mayor espacio libre que hacia la parte posterior de la  cabeza.











Ley de los Tercios: El recuadro fotográfico queda dividido en nueve sectores al trazar imaginariamente sobre este un tablero de "la vieja". Los puntos de tensión donde se encuentran las líneas horizontales con las verticales, serán los espacios idóneos para colocar los motivos principales de la imagen.


miércoles, 9 de marzo de 2022

Leyes Compositivas (Parte I)

Componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible, con sentido de unidad, de forma que el resultado sea armonioso y estéticamente equilibrado. En fotografía existen algunas leyes que sin querer ser una camisa de fuerza, guían al fotógrafo en la construcción asertiva del discurso de la imagen.

Apoyo en los Ángulos: Colocar elementos que salen o entran desde cualquiera de los cuatro vértices de la imagen, ayuda a posicionarlos firmemente dentro del contexto visual.










Paralelismo: Alinear elementos de forma que sean paralelos a los límites derecho/izquierdo (verticales), o superior/inferior (horizontales), genera fuerza y estabilidad en la imagen.